El 28 de febrero, en el ámbito de los Desayunos Jurídicos Villanueva, el abogado Santiago Milans del Bosch impartió una sesión en Villanueva titulada «Consideraciones Jurídicas sobre la Ley de la Memoria Histórica» a alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía, del Grado en Derecho y a antiguos alumnos profesionales del ámbito jurídico.
Milans del Bosch comenzó su ponencia explicando los puntos 1 y 2 del artículo primero de la Ley de la Memoria Histórica (LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura) y señalando cómo ésta se presenta como una ley cuyo fin es el de «fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales». Sin embargo, a continuación, detalló los elementos más controvertidos del texto y los artículos que más se están tratando hoy en día en los tribunales, centrándose, en concreto, en cuestiones relacionadas con la denominación de las poblaciones, el cambio de los nombres de las calles y la problemática surgida debido a los símbolos, monumentos y la catalogación de vestigios.
Finalmente, el abogado explicó cómo el artículo 15 está dando pie a diversas interpretaciones y a lo que él consideraba como «un abuso constante de la Ley de Memoria Histórica». Y es que, con objeto de plasmar estas ideas, el ponente expuso algunos de los casos en los que la aplicación de la Ley había suscitado mayor polémica.