Entrevista a Marisa Sarget, recientemente doctora, antigua alumna y profesora en Villanueva.
Desde Alumni queremos renovar nuestra felicitación por tu tesis doctoral, y aprovechamos para que nos cuentes un poco más sobre tu investigación y sobre la facultad en la que trabajas.
Tu tesis se titula «Propuesta de un modelo de Planificación de Medios Cualitativa en televisión a partir del Elaboration Likelihood Model». ¿Podrías explicarnos, brevemente, en qué ha consistido la investigación?
Mis inicios profesionales se desarrollaron en agencias de medios. Fue allí donde detecté la necesidad de aplicar criterios cualitativos, además de la medición de audiencias e impactos, en la determinación de las campañas de medios de mis clientes. Por eso, he centrado mi investigación en hallar formas de persuadir mejor al público a través de la gestión de los medios publicitarios, concretamente la televisión.
Una de las partes que creo que resulta más interesante es una encuesta que realicé a planificadores y responsables de medios de anunciantes españoles para establecer el estado actual de la profesión y comparar las opiniones de ambas partes. Espero poder publicarla en los próximos meses.
Háblanos del puesto que ocupas ahora mismo en la facultad y cómo es tú día a día:
Actualmente coordino cuarto de carrera, dirijo el título de ADE Internacional (EBS) que estudian los alumnos de Comunicación y Educación, coordino el nuevo título en Marketing y Negocios Digitales y gestiono los Trabajos de Fin de Grado de los tres Grados. Imparto Teoría de la Publicidad en 1º y Planificación e Investigación de Medios en 3º.
Creo que soy muy afortunada porque me apasiona mi trabajo. Me gusta dar clase y las funciones de coordinación que desempeño pero, con lo que realmente disfruto, es con el trabajo y el trato diario con los alumnos.
Cuéntanos tus inicios profesionales y cómo terminaste en la Universidad.
Casi por casualidad (fue el primer contrato que me ofrecieron y acepté sin pensarlo) comencé como asistente de planificación de medios en Mediaedge:cia. Estuve en dos agencias de medios más y, a la vez, colaboraba con Villanueva, los viernes y sábados, como Secretaria Académica del Máster en Gestión Publicitaria de los Medios.
Desde que comencé la carrera quise dedicarme a la docencia universitaria pero, para ello, es imprescindible tener experiencia profesional previa.
Por eso, pasado un tiempo, en Villanueva me ofrecieron impartir dos asignaturas. Meses más tardes, hice una suplencia y luego otra y luego otra y finalmente me quedé aquí.
Ahora que tienes experiencia profesional, dentro y fuera de la universidad, ¿qué aspectos valoras más de la formación que recibiste en Villanueva?
Creo que hay dos aspectos que para mí fueron indispensables: el trato con el profesor y el carácter práctico de las asignaturas.
Por un lado creo que es imprescindible que el alumno sienta que cuenta para el profesor, que debe participar en las clases porque tiene mucho que aportar, que tiene a sus disposición muchos profesionales que le pueden orientar en su carrera, etc.
Por otro lado, Villanueva ha aplicado el «sistema Bolonia» desde su origen. Es decir, las clases han sido siempre reducidas y con carácter muy práctico. Este hecho creo que hace que la carrera resulte altamente motivadora.
Y ¿cuáles son las competencias y habilidades profesionales que consideras más necesarias en estos momentos en el sector de la comunicación?
Nos encontramos ante un sector altamente competitivo y muy saturado. Por eso, se necesita profesionales con una buena formación, teórica pero, sobre todo muy práctica, con gran capacidad de aprendizaje y de trabajo.
Creo que es necesario que los alumnos se formen en el aula pero también en empresas a través de convenios de prácticas. La experiencia internacional y dominio de los idiomas son claves en este sector.
Un logro del que estés orgullosa (excluyendo tu reciente tesis): De mi familia.
Alguna anécdota curiosa/simpática de tu paso por Villanueva:
Me costó más de un año poder sentarme a tomar café con profesores de la carrera que ahora son compañeros. ¡Qué vergüenza! Seguía hablándoles de usted.
A pesar de ser profesora, nunca conseguí que María Jesús (la conserje) me dejará subir al despacho con bebida.
Por último, un clásico que se repite todos los años: en el acto de graduación siempre hay padres que piensan que soy alumna.
Un invitado a seminarios que te impactó: Juan Manuel de la Nuez, de Delvico Bates. Primero de carrera.
Una frase que oíste en Villanueva y te acompañará siempre: “La radio no se escucha, se ve”. Félix Gallardo ha hecho historia con estas frases.
Alguien a quien te gustaría conocer: Joaquin Sabina.
Esa asignatura pendiente... Estudiar en Estados Unidos.
Una novela para estas vacaciones: Los cuerpos extraños de Lorenzo Silva.
Un viaje que hay que hacer: Recorrer Ibiza en un velero.
Un sueño por cumplir: ¿Sueño por cumplir? ¡Creo que ya se han cumplido todos los que tenía! Ahora sólo quiero tiempo para disfrutar de ellos.