En su 11ª edición, las Jornadas de Moda y Comunicación, que un año más organiza el Diploma de Comunicación y Gestión de la Moda del Centro Universitario Villanueva en el Museo del Traje, analizaron cómo las marcas pueden establecer mecanismos para sacar el máximo partido de la información que obtienen del comportamiento digital de sus clientes, desde crear colecciones de acuerdo a sus necesidades a rediseñar procesos o lanzar nuevos productos.
Durante la jornada, numerosas mesas redondas y conferencias magistrales lograron describir el papel que juega el dato a la hora de conocer al consumidor, entender las motivaciones de compra del cliente y la importancia de la buena gestión y procesamiento de dicha información.
El objetivo de este acto es ampliar el horizonte profesional y formativo tanto de los estudiantes como de profesionales del sector de la moda. Ofreciendo así un punto de encuentro entre el mundo académico y el mundo laboral. Es ésta una apuesta que nace fruto del estudio y el intercambio de conocimientos con expertos del sector.
“Las empresas de moda necesitan profesionales científicos de los datos, y es labor de las instituciones universitarias como la nuestra formarles en esa dirección, adaptándonos a esta demanda de nuevos perfiles” afirmó Pilar Miguel coordinadora de las Jornadas.
“De aquí a cinco años, las empresas que no se hayan adaptado al manejo de Big Data habrán desaparecido”
La diversidad de ponentes sin duda enriqueció el debate de las mesas redondas, la profundidad de contenidos y, en definitiva, la experiencia de los asistentes. Los profesionales que participaron fueron: Carlos Magro de Interbrand, Juan Vicente Gª Almonacid del Grupo Cortefiel, Pilar Riaño de Modaes.es, Borja Santaolalla (Nice Things), Javier Abadía (Stylesage), Pedro Freire (KPMG), Javier Gª San Miguel, experto en transformación digital de moda, Marta Fdez (Tc Group Solutions), Gisela Santos (Garrigues), Carolina Eyzaguirre, abogada especializada en moda, Manuel de Timoteo (The Brubaker), Gosia Pajkowska, experta en comunicación, marketing y e-commerce de moda, Inmaculada Peiró (Las Rozas Village), Sara Navarro (Cortefiel).
Todos coincidieron en subrayar el papel que tiene el factor humano y cómo este panorama de los datos va a cambiar la gestión global de la empresa. “De aquí a cinco años, las empresas que no se hayan adaptado al manejo de Big Data habrán desaparecido”, aseguró Javier Abadía, de Stylesage. Por su parte, Juan Vicente García, del Grupo Cortefiel, señaló que “las empresas trabajan con los datos personales para conocer mejor a sus compradores” para elaborar “perfiles de consumidor”. Un consumidor que, como puntualizó Pilar Riaño, directora modaes.es,”tiene información, pero las empresas de moda también”.
La iniciativa de las XI Jornadas de Moda y Comunicación fue posible gracias a la colaboración de empresas y marcas como Interbrand, modaes.es, Loewe y Muji.