Santiago Sastre estudió Magisterio (1990) y Psicopedagogía (2000) en Villanueva.
Durante veinticuatro años, ha dedicado su vida profesional a la enseñanza y orientación psicopedagógica en el Colegio Retamar, de Madrid. Desde este curso, asume las responsabilidad de la Subdirección de Ordenación Académica e Investigación del Área de Educación y Psicología de Villanueva.
Has cambiado tu rumbo profesional hacia el ámbito universitario y la investigación: ¿a qué retos te enfrentas ahora? Me sumo, con mucha ilusión, a los interesantes y grandes retos que Villanueva tiene entre manos. Quizá, mi aportación más valiosa pueda ser la experiencia de tantos años en “primera línea” de la educación; me apasiona la profesión de maestro, pero también –cada vez más- la tarea de formar a los futuros profesionales de la educación.
¿Cuáles son las cosas que más valoras de la educación que recibiste en Villanueva? La excelencia académica y el acompañamiento –exigente y a la vez amable- de los profesores para sacar de ti lo mejor que tienes dentro.
¿Consideras que la profesión de educador está infravalorada? Creo que, efectivamente, en ocasiones la sociedad (desorientada y, por tanto, necesitada de la figura orientadora del educador) no es capaz, sin embargo, de valorar la grandeza del trabajo del que se dedica a educar. Uno de los desvelos de Villanueva es, precisamente, conseguir que los futuros profesores sientan la grandeza de ser maestro y sean capaces de mostrar a la sociedad el gran valor y el gran atractivo de la profesión docente.
¿Cuáles son las competencias y habilidades que, durante tu ejercicio profesional, has comprobado que son fundamentales para ejercer con éxito la profesión de maestro? Destacaría la laboriosidad, el espíritu de servicio, el trabajo en equipo, la alegría en el desempeño de la profesión, la ilusión por la mejora en la labor docente, la posesión de una fuerte voluntad y la inquietud intelectual.
¿Qué consejo darías a los antiguos alumnos que se dedican ahora mismo a la educación? Que no dejen nunca de formarse (la formación continua es una pieza clave para la calidad del profesor) y que tengan siempre encendida la inquietud de, en su aula, investigar para mejorar su quehacer docente. También, por supuesto, que aprovechen todas las oportunidades que se les brinda desde Alumni para participar en muy interesantes actividades y poder coincidir con sus antiguos compañeros.
¿Cuáles son los retos de Villanueva en el área en que te encuentras? Sin pretender relacionar ahora todos, me gustaría destacar los siguientes:
- Seguir potenciando la mejora continua en la docencia y la investigación;
- Afianzar caminos que garanticen, por medio de las relaciones con otras universidades e instituciones, la movilidad internacional, el intercambio de experiencias y las prácticas en el extranjero;
- Emprender proyectos innovadores con nuevos programas formativos y másteres que den respuesta a la demanda actual;
- Asegurar la calidad y consolidación del nuevo Grado de Psicología que, con un profesorado experimentado y cargado de ilusión, acaba de arrancar este curso