Os dejamos en este post, las intervenciones de los invitados al Encuentro de los JAV. El primer encuentro de Jóvenes Abogados de Villanueva.

Jesús Santos

Abogado, Socio de Baker & Mckenzie. Profesor de Derecho Penal. Fiscal en excedencia.
alumni villanueva javSu intervención trató sobre la relación entre el derecho de defensa y el secreto profesional. Se detuvo especialmente en la diferencia de trato que se aplica en esa materia en la legislación anglosajona entre el abogado “in house” o abogado de empresa y el abogado externo. Esa diferenciación ha sido incorporada a la jurisprudencia comunitaria pero no está presente en la legislación española.

Ana Belén Alonso

Fiscal. Gabinete Técnico del Tribunal Supremo
Ana Belén se refirió a la cuestión de los llamados “juicios paralelos”. Tras hacer un repaso de la legislación que regula el secreto de sumario y hacer referencia a algunas de las polémicas más recientes en esta materia, se refirió a las limitaciones de cualquier sistema sancionador e insistió en la necesidad de que todos los protagonistas -medios de comunicación, administración de justicia y las propias partes procesales- eleven sus estándares éticos en esta materia.

Rafael Ansón

Abogado, Socio de Mas y Calvet. Profesor de Derecho Mercantil.
El profesor y abogado Rafael Ansón habló de los problemas que se suscitan en relación a los conflictos de intereses. Se trata de una materia relativamente poco tratada y legislada en España, por contraste con el ámbito anglosajón. Tras repasar las referencias al tema en el Estatuto General de la Abogacía el ponente se refirió a la importancia de la cuestión para un abogado, especialmente en sus comienzos de su carrera profesional. Se trata de una profesión en la que la reputación es el principal activo y ésta puede dañarse cuando -por miedo a perder un cliente- se relaja la exigencia en materia de conflicto de intereses.

José Carlos Cano

Abogado especialista en Derecho Comunitario. Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Comunitario.
José Carlos Cano cerró la mesa redonda utilizando una reciente experiencia profesional suya en el Registro de Lobbies del Parlamento Europeo para señalar que uno de los retos más problemáticos para la confidencialidad entre abogados y clientes son las exigencias cada vez más frecuentes derivadas del principio de transparencia. Así sucede por ejemplo cuando un abogado debe declarar una serie de datos sobre los asuntos que lleva (clientes, agenda, minutas de gastos, etc) para ser admitido al ejercicio profesional en un determinado ámbito

Galería Fotográfica
Si quieres participar en siguientes encuentros, envíanos tus datos a alumni@villanueva.edu y nos pondremos en contacto contigo

2017-07-04T12:15:14+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies