Elda Millán es antigua alumna (EP’06, Psico’08) y profesora de Historia y Corrientes Internacionales en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de Villanueva. Recientemente ha obtenido la máxima calificación en la defensa de su tesis doctoral, titulada «Objetivos, competencias y hábitos: Una propuesta en torno a los fines de la acción educativa desde la antropología de Leonardo Polo«.
![]() |
Elda en la cima del Mulhacén |
Su tesis ha sido dirigida por D. José María Barrio Maestre, Profesor Titular del Departamento de Teoría de la Educación en la UCM, y por Dña. Consuelo Martínez Priego, del Departamento de Pedagogía del Centro Universitario Villanueva. Durante varios años, ha investigado sobre los fines de la educación. tras su estudio, concluye que una educación basada sólo en objetivos, competencias o hábitos no es suficiente y que en la labor educativa es necesario e imprescindible realizar una adecuada jerarquización de fines en orden a un último fin.
Desde Alumni, celebramos su éxito, y aprovechamos para entrevistar a Elda y conocerla un poco más.
A. Enhorabuena por tu reciente defensa de tesis, y por haber obtenido la máxima calificación.
¿Ha merecido la pena todos esos años de estudio?
E. Absolutamente. He aprendido mucho durante estos cinco años. En el plano profesional, he aprendido a investigar, a hablar mejor, a dar mis clases mejor. Noto un antes y un después, para explicar esto, a veces digo que es como «si se me hubiera abierto un boquete dentro de la cabeza».
En primer lugar, es un trabajo en solitario. Se pasa mal muchas veces porque eres tú el que está investigando y haciendo el proceso de descubrimiento. Aunque estás apoyado por tus directores, al final estás solo, frente a frente con la tesis. Yo he tenido mucha suerte con mi directora Consuelo, fue profesora mía durante la carrera. Ella sembró en mí el interés por el saber y me animó a hacer el doctorado. Después ha estado acompañándome en todo momento. A ella le debo, principalmente, mi tesis.
En segundo lugar, tienes que pelearte con tu tesis, con los autores, romper ideas preconcebidas y dejar que poco a poco, la verdad te invada, aunque sea inesperada o incómoda. En concreto, mi tesis es de Filosofía de la Educación, y mi formación universitaria no es Filosofía, sino Educación. En este sentido, aunque siempre me ha gustado la Filosofía y la Antropología, he tenido que dedicar mucho tiempo a estudiar la terminología y los conceptos específicos de la metafísica, la antropología, etc.
Y por último, una tesis doctoral te aporta muchísimo valor en el plano personal: se gana en fortaleza ante la adversidad, flexibilidad y apertura mental, tenacidad, pero sobre todo, lo que más se gana es paciencia.
A. ¿Qué recomendarías a los que están investigando para la tesis?
E. Que tengan mucha paciencia, que nadie sabe más que ellos del tema, que es el primer trabajo de investigación serio con lo que siempre hay deficiencias, que ¡pueden!. En definitiva, que merece la pena hacer una tesis doctoral, por todo lo que se aprende, por ese cambio que se experimenta.
Puesto de trabajo actual y responsabilidades: Secretaria Académica Área de Educación Centro Universitario Villanueva. Profesora de «Historia y Corrientes Internacionales de la Educación» en los Grados de Educación.
Aspectos que valoras más de la formación recibida en Villanueva: lo que más valoro de Villanueva es la concepción de la persona integral que se aporta en todas las asignaturas. Concretamente aprendí mucho en las Antropologías, de ahí salió mi tesis.
Competencias profesionales que consideras más necesarias en estos momentos en tu sector: mi sector es la universidad. Considero importante la integridad, el rigor intelectual, la calidad en la docencia y, sobre todo, honestidad en el asesoramiento universitario. La relación académico-profesional con el alumno es fundamental.
Un logro del que estés orgullosa: en este momento ¡la tesis es mi mayor logro!
Alguna anécdota curiosa/simpática de tu paso por Villanueva: cuando estudiaba la carrera, trabajaba a la vez y con frecuencia estaba cansada. Un día me quedé dormida y empecé a roncar. Me desperté porque toda la clase estaba muerta de risa.
Un invitado a seminarios que te impactó: las clases de Jorge Muñoz Ruata eran insuperables.
Una frase que oíste en Villanueva y te acompañará siempre: Esto es “simple como un cubo”.
Alguien a quien te gustaría conocer: Sara Baras
Esa asignatura pendiente…: el inglés….
Una novela para estas vacaciones: Edenbrooke de Julianne Donaldson
Un viaje que hay que hacer: Sicilia
Un sueño por cumplir: subir el Everest