Semblanza….
Esperanza Teixidor Cadenas nació en Tarragona 1964 y a los 6 años se trasladó a Canarias. Es licenciada en Pedagogía y diplomada en Magisterio por nuestra escuela, y lleva 25 años trabajando de maestra en Gran Canaria. Desde 1990 es socia de la SCPM Isaac Newton. 
Apasionada por la enseñanza de las Matemáticas, descubre en la realidad -que plasma en la fotografía- mucha geometría. Algunas las presentó al concurso organizado por las XVI JAEM (Palma 2013). En este enlace tienen acceso a ellas, junto con su título original y un comentario descriptivo.
 
Actualmente Esperanza difunde el proyecto «BaFi: Material didáctico», compuesto por 12 tubos ensartados con un hilo elástico que, entrelazados para  formar un cubo, y gracias a la flexibilidad de sus vértices, permite obtener distintas figuras geométricas, lo que fomenta la concepción espacial y la creatividad. Parte de este proyecto está publicado en la revista digital Números
Aspectos que valoras más de la formación recibida en Villanueva:
La formación humanística recibida, que hace ver la educación no sólo como adquisición de conocimientos sino como apoyo al desarrollo de una persona única e irrepetible.
Competencias profesionales que consideras más necesarias en estos momentos en tu sector
Preparado y comprometido con la labor educativa: La formación académica es imprescindible en una sociedad cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor esté preparado mejor educador será. Por otra parte debe estar comprometido con su trabajo amar su profesión tanto que afronte las dificultades sabiendo que hay solución. Innovador: Abierto  a innovar y probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como herramientas TIC.
Alguna anécdota curiosa/simpática de tu paso por Villanueva:
Es imborrable  la cercanía  y sencillez de Don Tomás Alvira con el que compartíamos la guagua desde plaza de Castilla hasta la Escuela. Hablaba con nosotros y se interesaba por nuestras pequeñeces.
Un invitado a seminarios que te impactó: 
Conferencia de Víctor  García Hoz sobre educación en la que desarrollaba el concepto de la educación personalizada, que tantas consecuencias tiene para un buen maestro que quiere sacar de sus alumnos su mejor “tú”.
Un libro que hay que leer y recomendar: 
El libro «Levantarse y luchar» de Rafaela Santos. Explica cómo podemos aprovechar las adversidades para hacernos más fuertes. Se trata de recuperar el sentido positivo de la lucha, que siempre es necesaria para lograr cualquier objetivo. Tener miedo al sufrimiento y querer huir es la mejor forma de convertirse en un mediocre. Todos vamos a tener que afrontar a lo largo de la vida dificultades, pero nunca serán más grandes que la fuerza interior. Por eso, ¡hay que entrenarse!, no esperar a que lleguen y puedan abatirnos.



Una película que hay que ver:

«Perdidos en la Nieve». Basada en hechos reales que tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial. Después de un encuentro fortuito y hostil en el aire, un avión británico y otro alemán caen en una aislada región de Noruega. El azar hace que ambas tripulaciones se refugien en la misma cabaña. Luchan para sobrevivir al duro invierno y poder volver al campo de batalla. A pesar de ser enemigos es difícil mantener la animosidad día tras día: las necesidades hacen nacer amistades inesperadas y las reglas bélicas pierden importancia. Sea como sea, la guerra es absurda.

2017-07-04T12:15:14+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies