La Directora y varios profesores del Área de Educación de Villanueva participan en la cuarta edición de este congreso, celebrado en Portugal, que reúne a expertos internacionales de primer nivel en educación.
Muchos estudios a nivel internacional revelan que la educación por sexos en aulas separadas resulta una opción pedagógica de éxito, con muy buenos resultados sobre el rendimiento de los estudiantes.
El fin de semana del 20 y 21 de abril de 2013, se ha celebrado en Lisboa en el IV Congreso Internacional de Educación diferenciada oSingle-sex education: An option in the forefront of Education, organizado por la Asociación Europea de Centros de Educación Diferenciada (EASSE).
La Jornada reunió a expertos en educación a nivel internacional, entre los que se encuentran Alfonso de Salas, Director del Programa de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Jaume Camps, Profesor e Investigador de la Universidad Internacional de Catalunya y Abigail James, profesora, escritora y experta en educación. Por parte de Villanueva, han participado en estas jornadas la Directora y un grupo de profesores e investigadores del Área de Educación presentando diversas ponencias.
Gloria Gratacós, Directora del Área de Educación, presentó una comunicación titulada «Efectos de la educación diferenciada en el acceso a la universidad: la asignación al azar en los colegios de educación secundaria en Seúl», fruto de una investigación de Hyunjoon Park, Jere R. Behrman y Jaesung Choi, de la Universidad de Pennsylvania sobre los alumnos de educación diferenciada de Corea del Sur, número uno en el último informe PISA, y cuya conclusión evidencia que los resultados son muy positivo, especialmente destacados en el caso de los chicos.
Por otro lado, varios profesores presentaron distintas ponencias a lo largo del congreso: Teresa Artola expuso «Boys and girls Creativity: Qualitative differences in Divergent Thinking»; Santiago Sastre, profesor y antiguo alumno, presentó la comunicación realizada por los profesores : Teresa Artola, Santiago Sastre, Gloria Gratacós y Jorge Barraca: «Differences in boys and girls attitudes towards Reading: a comparison between single sex and coeducation schools»; la profesora Paloma Alonso Stuyck presentó la comunicación: «Behavioral and emotional autonomy in adolescence: Different meanings as a function of gender and age». También estuvo presente la profesora Begoña Ladrón de Guevara como representante de Concapa, y numerosos antiguos alumnos, profesores y directivos de colegios.
Durante el congreso se desarrolló una mesa redonda con Presidentes y Directores Ejecutivos de Alliance of girl Schools Australasia (AGSA), Asociación Latinoamericana de Centros de Educación Diferenciada (ALCED), International Boys’ Schools Coalition(IBSC), National Coalition of Girls’ Schools (NCGS), Girls’ Schools Association (GSA) y National Association for Single Sex Public Education (NASSPE). Asimismo acudieron representantes de diferentes asociaciones de educación diferenciada de Australia, Estados Unidos, España, Argentina, Italia y España. Con este encuentro los organizadores del Congreso quieren contribuir a desarrollar la innovación y el pluralismo en la educación en Portugal.