Ganar un premio en sí ya es un motivo de orgullo y satisfacción. Pero cuando es en un festival publicitario de los más prestigiosos a nivel internacional y el premio es el primero en la historia de ese festival que consigue un país, el hito es doble. El protagonista de esta historia es Pablo Jove (PU’ 06), antiguo alumno de Villanueva y actualmente Director General Creativo en Agencia Kevlar, en Bolivia. El pasado mes de junio su trabajo recibió un Sol de Bronce en el Festival Publicitario El Sol, donde han competido más de dos mil piezas de dieciséis países diferentes. Aprovechamos el premio para hablar con Pablo, que nos cuente más sobre la campaña ganadora y de su trayectoria profesional.

A. Ante todo, enhorabuena por ese gran reconocimiento. ¿Por qué es tan especial este premio, y cuál ha sido la campaña con la que que lo habéis ganado?
P. Gracias. El premio recibido es un Bronce en el Festival El Sol, Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, que tuvo lugar en junio en Bilbao. Para mí este premio tiene un sabor especial, porque es el festival de casa. Además, es el primer Sol en la historia de una agencia boliviana. La campaña que presentamos fue NOBITUARIOS, realizada para Cruz Roja Boliviana. Los Nobituarios son esquelas de gente que «debería» haber fallecido por un accidente o por otra causa y que sigue viva gracias a donaciones de sangre.

La idea era muy sencilla: en las páginas dedicadas a obituarios o necrológicos, pusimos unos anuncios que se destacaban en la página porque la cruz cristiana que suele incluirse, en este caso era una Cruz Roja. Y en el contenido, jugamos con el lenguaje de los textos típicos de este tipo de anuncios, pero con una vuelta que daba a entender que los protagonistas están vivos.

A ¿Cuál es su cargo y funciones en la agencia Kevlar?
P. Actualmente soy Director General Creativo, y junto con mi dupla, nuestro trabajo es encaminar las ideas de los creativos, hacerlas crecer y «matarlas» a tiempo cuando se alejan mucho. En este caso, la idea de un redactor nos resultó de una fuerza brutal y en cuanto dijo las 5 primeras palabras, sabíamos que íbamos adelante con todo.

Además, en este mercado, tienes que velar porque las campañas no dependan de una producción excelente o mirar por los presupuestos, ya que la economía es de un país en vías de desarrollo. Y la idea cumplía todos los requisitos. Existía un problema real y una solución impactante y eficaz. Cuando una idea hace clic lo único que tenemos que hacer es ponerle energía y ver cuál es la mejor forma de aterrizarla para que sea poderosa, entendible y lo más simple posible.

A. Cuéntanos tu trayectoria profesional hasta llegar a Bolivia.
P.
Puf. Mi trayectoria…Trataré de ser breve. Comencé a trabajar muy joven en una agencia de Marketing Deportivo para deportistas de élite como Miguel Indurain y Pau Gasol. Me ofrecieron manejar el Mercedes Padel Tour por España, pero lo rechacé porque todavía estaba estudiando. Después entré en Mobile Dreams Factory, una de las agencias de mobile más importantes de España. Soy el primer español en retransmitir partidos para móviles en directo. Se ganaron algunos premios allí, como un Sol de Oro y un FIAP de Bronce.

De allí me fui a Washington DC a trabajar en comunicación política, y aprendí muchísimo. Entonces me di cuenta de que me estaba alejando de lo que yo quería hacer, que era ser creativo de publicidad. Y me especialicé en ser redactor publicitario estudiando 2 años más en la Miami Ad School. Después hice unas prácticas en Dallas, Texas, en una agencia que se llama Dieste, que en esa época era la agencia Multicultural del Año para AdAge.

Una vez de vuelta en España, hice prácticas en Remo y Zapping MC&Saatchi, que eran dos de las boutiques creativas más cool de España. Más tarde me contrataron en Tango. Pasé por The Farm y tras unos meses mi padre enfermó y dejé el trabajo para estar con mi familia. En ese momento, por casualidad, me ofrecieron dirigir el departamento creativo de una agencia de publicidad enfocada al deporte, que se llamaba XDXT. Y no pude rechazar la oferta. Después de todo eso entré a Netthink, que era una de las agencias digitales con más reputación. Allí estuve casi dos años.

Me cansé del pesimismo de España y decidí que quería irme a Brasil. Aprendí portugués y lo intenté, pero por lo visto es complicado por papeles, así que no se dio. Pero me quedé con la espina de trabajar en Sudamérica y busqué, hasta que me salió una oportunidad de redactor en una pequeña agencia de Cochabamba, que tenía una cuenta de cerveza y me sedujo el proyecto. A los 4 meses la cerveza no existía, así que me quedé sin trabajo, estaba sin papeles y con pocos ahorros. A pesar de ello, conseguí poner en marcha una agencia allí que sigue existiendo, pero Cochabamba se quedaba pequeño para lo que yo quería hacer y me fui a Santa Cruz de Director Creativo a Athos/TBWA. Y allí algo hicimos bien, porque me contrataron para liderar la creatividad de KEVLAR, una de las agencias independientes más grandes del país en La Paz.

Soy un ‘culo inquieto’, así que he trabajado en muchas agencias para decenas de clientes de todo tipo. Vamos, que cuando voy por la calle y veo un logo, seguramente he trabajado para ellos. También he tenido suerte en festivales. Ojo de Iberoamérica, Fepi, Ampe, Sol, WINA, FIAP, etc.

Gracias por atendernos Pablo. Enhorabuena desde Alumni, y que disfrutéis mucho del premio.

Ver más entrevistas a Pablo Jové en CUV3 a: «El publicitario que se anunció a sí mismo en una valla»
Ver noticia en los medios de Bolivia

Imagen de la campaña Nobituarios, realizada para Cruz Roja Boliviana.

2022-10-06T14:22:44+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies