LogoPeriodismoDatosVillanuevaYa están todos los que tenían que estar. El Grupo Prisa se ha sumado al ambicioso Máster en Periodismo de Datos que pone en marcha Villanueva el próximo curso, y en el que se dará una completa formación en esta tendencia del periodismo, considerada una de las de más proyección según el último Informe de la Profesión Periodística.

Prisa Noticias y Villanueva han suscrito un convenio de colaboración que incluye prácticas para los alumnos que cursen el Máster, y que abarcará a todas las publicaciones del grupo: El País, As, Cinco Días y las revistas Cinemanía, Car y Claves. El acuerdo se une al que recientemente se suscribió con El Español, el pionero proyecto periodístico que va a poner en marcha el ex director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, y que se suma a los convenios firmados con otros medios.

Además de Prisa y El Español, en el Máster estarán presentes todos los medios de comunicación españoles pioneros en el periodismo de datos, que proporcionarán a algunos de sus profesionales para que impartan las asignaturas. Así, en el plantel de profesores hay cuatro redactores de El Objetivo de La Sexta, el programa de TV que más ha trabajado en el Periodismo de Datos, otros dos de El Confidencial, el diario digital de más crecimiento, y profesionales de El Mundo, diario.es o lainformacion.com.

El Postgrado, de 500 horas de duración, está dirigido a graduados de Periodismo y de diversas titulaciones que quieran completar su formación y encontrar una salida laboral alternativa aplicando sus conocimientos al mundo de la comunicación, ya sea en gabinetes de comunicación o en medios periodísticos. Como es habitual, los antiguos alumnos contarán con un 10% de descuento en el programa.

¿Qué es el periodismo de datos?
El periodismo de datos, fuertemente implantado ya en los medios anglosajones y en pleno crecimiento en España, ofrece una nueva forma de mostrar las informaciones, centrándose en el apartado visual a través de herramientas interactivas. Además, permite sacar el máximo rendimiento al periodismo especializado, con ejemplos tan llamativos como la Lista Falciani, Wikileaks o las revelaciones de Eduard Snowden.

El objetivo del Máster, que se desarrollará entre los meses de octubre a mayo, es generar un perfil de periodista “multitarea” con una formación mucho más completa que la habitual. Así, durante el curso se le enseñarán las técnicas de obtención de datos (como “data mining”, “web scraping”, programación o aprovechamiento de las redes sociales), las nociones para contar esas historias periodísticas (“storytelling”, redacción online y posicionamiento SEO,  gestión de webs) y las últimas herramientas de visualización de datos para hacerlas más atractivas que las de la competencia. Todo ello pasando por materias tan prácticas como derechos y deberes de la información, periodismo especializado, estadística aplicada a la comunicación o periodismo de datos aplicado a un gabinete de prensa.

Además, los alumnos irán publicando desde el primer momento sus trabajos, creándose así su propio currículum, y en una segunda fase publicarán sus historias periodísticas en medios de información a los que son ofertadas, ya sea por iniciativa propia o por encargo de los propios medios. Una vez finalizadas las clases del máster, a todos los alumnos se les gestionan prácticas durante el verano de 2016 en las empresas colaboradoras del mismo o en cualquiera de los medios con los que tiene convenio Villanueva.

Para más información:
www.periodismodatos.com
informacion@periodismodatos.com
(+34) 91 734 04 13

 

2017-07-04T12:14:49+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies