Desde Alumni queremos dar la bienvenida a la casa a Ángela García-Monzón, antigua alumna de Periodismo y recién incorporada a la universidad en el equipo de Comunicación.
Háblanos del puesto que ocupas ahora mismo en la facultad y cómo es tú día a día.
Como parte del departamento de Comunicación mí día a día se basa principalmente en (valga la redundancia) comunicar a todos los niveles, en todos los soportes y de la manera más fiel posible los valores de Villanueva. Tratar de transmitir el potencial del centro, no solo externamente a posibles futuros alumnos, sino también de manera interna, a los que ya lo son.
¿Cómo fueron tus inicios profesionales y cómo terminaste en la Universidad?
Mis primeros pasos profesionales fueron las prácticas durante 4º y 5º: estuve en la sección de ‘Ultimas Noticias’ de Elmundo.es, como redactora en la productora La Nuez, en el departamento de Moda de la revista VOGUE, y en los diarios del Grupo Joly (con los que sigo colaborando), para la sección de Televisión y Pasarela.
Tras esas experiencias empecé a trabajar en la agencia de comunicación Fly me to the Moon, donde he estado seis años, primero como ejecutiva y después liderando el equipo de cuentas lifestyle. Después de estos años trabajando para distintas marcas, llegue a la conclusión de que el próximo paso tenía que ser pasar al ‘otro lado’ y formar parte de los proyectos desde dentro. Tengo un recuerdo buenísimo de mi paso por Villanueva, así que cuando me enteré que la universidad buscaba perfiles para incorporar al departamento de Comunicación no dudé en ‘presentar mi candidatura’… ¡y aquí estoy!
Ahora que tienes experiencia profesional, dentro y fuera de la universidad, ¿qué aspectos valoras más de la formación que recibiste en Villanueva?
Jesús Hermida y Nieves Herrero fueron mis profesores en 2º: es buena muestra del acceso directo a profesionales del sector que brinda Villanueva. Periodistas y miembros de empresas de comunicación que no solo imparten seminarios concretos, sino que dan clase de manera periódica. Mirando atrás es sin duda uno de los aspectos que más valoro de la formación que recibí.
Es la parte visible, aunque hay otra que no se ve y que creo que es quizá más importante: cómo me transmitieron la importancia de la capacidad de argumentar, de trabajar en equipo, y lo que es básico pero muchas veces se olvida, de usar el sentido común.
¿Cuáles crees que son las competencias y habilidades profesionales más necesarias en estos momentos en el sector de la comunicación?
En estos momentos es fundamental ser consciente del peso del digital y saber adaptarse a los constantes cambios de la plataforma. Los diarios online titulan teniendo en cuenta palabras clave y las tendencias de búsqueda de los usuarios, Facebook ya no solo es un canal de comunicación sino quizá una de las plataformas publicitarias más efectivas, y lo que nos dice Google habla más que las encuentras tradicionales.
Por supuesto, el ojo para identificar el potencial de los contenidos, ya sea un artículo distinto para un diario, o un eje de comunicación estratégico para una marca. Pero todo con ese básico que decía anteriormente: el sentido común.
Un logro del que estés orgullosa:
Profesionalmente, de haber conseguido hacer crecer cuentas pequeñas en la agencia a grandes proyectos, y haber mantenido los mismos clientes con los que empecé a trabajar hace seis años. Personalmente, de mi hijo, ¡por supuesto!
Alguna anécdota curiosa/simpática de tu paso por Villanueva:
Hace poco volví a escuchar el CD de la primera grabación de prácticas en el estudio de radio. En mi objetivo de poner una voz lo más radiofónica posible me pasé de frenada y realmente doy miedo. ¡A saber lo que pensaron los compañeros y el profesor que estaban allí conmigo…!
Un invitado a seminarios que te impactó:
El primero que me viene a la cabeza es Juan Carlos Delgado, ‘El Pera’. Conocer de primera mano la historia del ‘niño delincuente’ me pareció interesantísimo.
Y aunque no diría que me impactase en el más estricto sentido de la palabra, sí recuerdo la intervención de Fernando Mas, entonces subdirector de Elmundo.es, como determinante para querer hacer prácticas allí.
Una frase que oíste en Villanueva y te acompañará siempre:
‘Relaciones Públicas’ no es una chica guapa en la puerta de una discoteca. Quizá sea poco profunda, pero fue el arranque de una asignatura que me enseñó la necesidad de contar con un punto de vista periodístico en la comunicación estratégica de una empresa.
Alguien a quien te gustaría conocer:
El primer día que entré en Villanueva me preguntaron en un test ‘¿A quién te gustaría entrevistar?’ y mantengo la respuesta: Amancio Ortega.
Esa asignatura pendiente…
Retomar idiomas que dejé por el camino hace años, francés y alemán.
Una novela para estas vacaciones:
Otra vuelta de tuerca, de Henry James. La leí por primera vez para la asignatura de Literatura aquí en la universidad y desde entonces he vuelto a ella tres veces, curiosamente siempre en vacaciones.
Un viaje que hay que hacer:
Aunque suene tópico, Nueva York. Pero no solo a la Nueva York del recorrido en autobús turístico, Times Square, la Estatua de la Libertad… sino la de las azoteas, tiendas de segunda mano, mercadillos y restaurantes escondidos. Lo mejor es ir con alguien que viva allí o hacerse una buena guía con sus recomendaciones.
Un sueño por cumplir:
Tener mi propia marca de camisetas y montar un e-commerce para su distribución.
Enhorabuena, y ¡gracias por dedicarnos tu tiempo!
¡Gracias a vosotros!