Con motivo de los próximos exámenes de Cambridge, Alumni entrevista a Gabriel Rodríguez Pazos y Francesca Colt , responsables del Insituto de Idiomas en Villanueva.
Francesca, ¿en qué ámbitos has desarrollado tu labor profesional antes de incorporarte al Instituto de Idiomas de Villanueva?
Siempre he trabajado en el mundo de la educación y los idiomas. Empecé trabajando en EF Education, una multinacional sueca líder en educación internacional, luego en Council Exchanges (Council on International Educational Exchange), como directora, ambas dedicadas a los cursos de idiomas y de formación en el extranjero. Antes de incorporarme a Villanueva, hace siete años, estuve trabajando en una consultora de idiomas y formación lingüística para empresas y profesionales, aquí en Madrid.
Gabriel, ¿puedes contarnos tu trayectoria profesional hasta el Instituto de Idiomas?
Yo también me he movido siempre en el mundo de la educación. Empecé en academias de inglés, antes de acabar la carrera, he sido profesor de inglés en colegios durante diez años y en la universidad he trabajado doce años, cinco en la Universidad de Navarra y siete aquí. Aparte de inglés, he impartido clases de literatura, cultura británica, traducción y didáctica de segundas lenguas. También he sido profesor de español. Actualmente compagino mi actividad docente con la traducción.
El Instituto de Idiomas de Villanueva es muy joven, solo tiene dos años de vida. ¿Por qué un Instituto de Idiomas en Villanueva?
Villanueva siempre ha dado prioridad a los idiomas en todas las carreras que ofrece y siempre ha ofrecido cursos de inglés en sus grados, ya sea inglés para temas específicos, por ejemplo en comunicación, o para realizar uno de los exámenes de Cambridge. El Instituto de Idiomas “nació” con la necesidad de concentrar el estudio de los idiomas en un horario concreto y adaptado a cualquier estudiante (ofrecemos clases a primera hora de la mañana y por las tardes a partir de las tres) y, para atender una necesidad concreta de los alumnos de obtener una certificación oficial de nivel para proseguir en sus carreras. Los niveles más populares son el B2, equivalente a un Cambridge First Certificate, y el C1, equivalente al Cambridge Advanced.
El Instituto de Idiomas es, en definitiva, un servicio esencial que la universidad ofrece a sus estudiantes, en un momento en el que dominar el inglés (y, preferiblemente, un tercer idioma) ha dejado de ser un plus para convertirse en algo que se da por supuesto.
¿Quién es quién en el Instituto de Idiomas?
El Instituto lo gestionamos entre dos personas, Gabriel Rodríguez como Director, y Francesca Colt, como sub-directora. Además, contamos con la inestimable ayuda de Betzabhe Hermoza, en secretaría, para la coordinación del día a día.
¿Qué ofrece? ¿Cuáles son las ventajas del Instituto con respecto a otro tipo de centros?
De momento, ofrecemos cursos diseñados para preparar a los alumnos para la obtención de uno de los certificados de inglés de Cambridge (PET, FCE, CAE, CPE). Pero en el futuro, queremos abrir el abanico de idiomas al francés, el alemán, ¡y quizás el chino o el ruso!
El Instituto de Idiomas de Villanueva es un centro preparador oficial de los exámenes de Cambridge y una vez al año, como mínimo, ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de realizar sus exámenes aquí, en nuestras instalaciones de Costa Brava. La ventaja de tener una «academia» de inglés en la misma Universidad resuelve los posibles problemas de horario, desplazamiento y demás que pudiesen tener los alumnos, además de disfrutar de un descuento, como alumnos, en los cursos donde tenemos precios competitivos. Adicionalmente, las clases son muy reducidas y la atención es personalizada, con un seguimiento continuo por parte de los profesores.
¿Cómo es el profesorado? y ¿qué es lo que más valoran los alumnos?
El profesorado es variopinto. Dan clases en el Instituto profesores de nuestro departamento de inglés de la Universidad, y profesores experimentados externos. Más del 60% son nativos y los demás bilingües.
Creo que lo que más se valora es el interés que ponen los profesores en que aprendan y disfruten a la vez del inglés. Las clases son bastante amenas y se intenta que los alumnos sean unos participantes muy activos en ellas. Obviamente, lo que más van a valorar es esa obtención finalmente de un título oficial de inglés, pero para ello hay que trabajar mucho, no sólo en clase, sino también en casa y dedicar más de lo que uno se imagina. Las clases son una mínima parte del trabajo que se debe realizar si se quiere adquirir un buen nivel de inglés en un plazo razonable.
Por último, ¿qué le diríais a un alumno o antiguo alumno de Villanueva que está decidido a que el inglés deje de ser su asignatura pendiente?
Les diríamos que «there’s nothing impossible», y menos llegar a dominar el inglés. Pero que el inglés es una carrera de fondo que exige constancia y determinación, y que no es verdad que se pueda aprender un idioma sin esfuerzo; eso solo es aplicable a la lengua materna. Nos gusta comparar el aprendizaje de un idioma al proceso de aprender a tocar un instrumento: te puedes saber muy bien la teoría, pero como no dediques muchas horas a ensayar, nunca llegarás a dominarlo. Dominar un idioma requiere dominar sus cuatro destrezas (expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita), y eso requiere horas de práctica. Es una carrera de fondo, pero no es, ni mucho menos, una meta inalcanzable. Así que acabamos con otro conocido eslogan: “just do it!”.