El Centro Universitario Villanueva celebra la inauguración de su nuevo campus con un encuentro de profesionales destacados de los sectores vinculados a sus titulaciones, en el que participará, entre otros, Antonio Garrigues Walker, y que será clausurado por Ramón Luis Valcárcel, Vicepresidente del Parlamento Europeo. El evento también contará con la participación de antiguos alumnos de distintas titulaciones como parte de las distintas mesas de debate.

Durante la mañana del 8 de octubre el Centro Universitario Villanueva ha celebrado el Foro La Universidad y el futuro de la Unión Europea, dirigido a profesionales, directivos y empresarios de los sectores vinculados a sus titulaciones, que, además de servir de punto de encuentro para ponentes y asistentes, supondrá la inauguración institucional de su nuevo campus universitario.

El panel de ponentes ha contado con la presencia de D. Antonio Garrigues Walker, Presidente de la Fundación Garrigues; D. Iñaki Arechabaleta, Director General de Vocento; D. Alfonso Aguiló, Presidente de CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza); Dña. María Soto, Consejera de NH Hoteles y Dña. Clara Cerdán, antigua alumna y Directora General de la Asesoría Jurídica y Secretaria del Consejo del Grupo Ferroatlántica, Ferroglobed. El acto ha estado moderado por D. Javier García Vila, Director de Europa Press, y ha sido clausurado por D. Ramón Luis Valcárcel Siso, Vicepresidente del Parlamento Europeo.

Antes del foro, el Sr. Valcárcel ha participado en un  Diálogo con universitarios sobre Europa: un coloquio con cuarenta alumnos de tercer y cuarto curso de todos los grados de la universidad, moderado por Nacho Alarcón, Alumni Villanueva y Redactor Jefe de Aquí Europa (Bruselas).

La Universidad y la Unión Europea, realidades paralelas
La Unión Europea atraviesa un momento decisivo en su proceso de construcción, desafíos que tensan las costuras de la Unión y ponen a prueba su capacidad para seguir encontrando respuestas creativas a problemas cada vez más complejos. La historia de la universidad es en buena medida la historia de la creación del espacio cultural y científico común de los europeos. Y cuando Europa llega a una encrucijada, también lo hace su Universidad.

Las demandas de la globalización y de la sociedad del conocimiento requieren que las universidades europeas en los albores del siglo XXI decidan emprender una serie de reformas para enfrentar la nueva realidad económica, social y cultural de la globalización.

Ver Programa Foro ‘La Universidad y el Futuro de la Unión Europea’

Ver galería de fotos del Foro

 

2018-10-08T13:57:38+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies